viernes, 28 de noviembre de 2008

Sabías Que...






La biblioteca central del IMER la cual acaba de celebrar su vigésimo quinto aniversario es una memoria histórica de los cambios y tendencias a las que se ha adaptado la radio en México.

Sus archivos internos se dividen en dos partes:
La fonoteca de tránsito guarda durante dos años los archivos o catálogos recientes por ejemplo entrevistas y álbumes de reciente edición para así facilitar el acceso del personal a este material. Después de cumplir este periodo de tiempo se deben ingresar a la fonoteca histórica para ser catalogados y así poderlos acomodar en una sección la cual después su consulta sea rápida y sin errores.

COTENNDOC
Comité Técnico De Normalización De Documentación (Norma Mexicana De Catalogación).

¿Qué es COTTENNDOC?
La norma mexicana de catalogación de documentos fonográficos y videográficos es un medio que facilita el control la organización y la descripción documental de fonorregistros existentes en archivos, bibliotecas, museos y otros centros de información mexicanos.
La creación de esta norma permitirá la creación de catálogos estandarizados que brinde a los usuarios la oportunidad de identificar de manera precisa el contexto de cada documento contando con diversas fuentes de información (directas, indirectas, formales, informales).
Todo esto esta regulado por la Secretaría De Economía

En este comité solo entran instituciones pertenecientes al gobierno los últimos años se ha planteado la posibilidad de que instituciones privadas también lo hagan, sin embargo no se ha terminado de fijar por completo esta idea ya que la mayoría de las instituciones privadas cuentan con recursos, instalaciones y personal suficientes para poder archivar y catalogar su material. Ya que a veces las cintas o documentos necesitan estar en bóvedas a una temperatura y humedad específicas y para esto es utilizada la fonoteca nacional lo que solía ser la casa de Octavio Paz.
El IMER que esta constituida por 17 estaciones (siete en la capital y diez en provincia) esta registrado bajo esta norma mexicana ya que apenas de 30 mil catálogos que tienen solo 7 mil están catalogados.

¿Cuál es la diferencia entre preservar y conservar un documento fonográfico?
Conservar es guardar hasta que la cinta de carrete se haga polvo o se dañe con el tiempo.
Preservar es mantener la información viva respaldándolo en otro formato de actualidad el cual haga posible su reproducción y edición.

1 comentario:

José Luis López A. dijo...

La información es interesante; sin embargo, no citan la fuente: entrevista con... Además esta entrada debió ubicarse en otro apartado.